¿Te gustaría estudiar en los Estados Unidos y obtener una experiencia académica y cultural única? Si eres un estudiante de bajos recursos económicos, quizás creas que esto es imposible, pero no es así. Existe una oportunidad que puede ayudarte a cumplir tu sueño: la Beca Benjamin A. Gilman.
¿De qué se trata La Beca Benjamin A. Gilman?
La Beca Benjamin A. Gilman es un programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos que ofrece apoyo financiero a estudiantes subrepresentados que desean realizar un programa de intercambio o estudios en el extranjero. Esta beca está dirigida a estudiantes de pregrado que reciben la Beca Federal Pell Grant y que tienen un alto rendimiento académico.
¿Quién puede solicitar la Beca Benjamin A. Gilman?
La Beca Benjamin A. Gilman es un programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos que ofrece apoyo financiero a estudiantes universitarios de bajos recursos que quieren estudiar o hacer prácticas en el extranjero. Esta beca tiene como objetivo promover la diversidad y la inclusión en la educación internacional, así como preparar a los futuros líderes para enfrentar los desafíos globales.
Beneficios que otorga La Beca Benjamin A. Gilman
La Beca Benjamin A. Gilman cubre hasta $5,000 dólares para cubrir los gastos de viaje, alojamiento, matrícula y otros costos asociados al programa de estudios en el extranjero. Además, los beneficiarios de esta beca reciben orientación, asesoría y apoyo durante todo el proceso de postulación, preparación y realización del programa.
Los beneficios de la Beca Gilman son:
- Una ayuda económica que puede variar entre $1000 y $5000 dólares, dependiendo del costo del programa y la duración del mismo.
- La posibilidad de solicitar una subvención adicional de $3000 dólares para estudiar un idioma crítico, como el árabe, el chino, el hindi, el japonés, el ruso o el turco, entre otros.
- El acceso a una red de ex becarios Gilman, que ofrece oportunidades de mentoría, liderazgo y desarrollo profesional.
- El reconocimiento como embajador cultural de los Estados Unidos, con la responsabilidad de compartir su experiencia y promover el intercambio educativo entre países.
Requisitos para estudiar en EEUU con la Beca Benjamin A. Gilman
Para solicitar la Beca Gilman, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano estadounidense.
- Estar inscrito como estudiante de tiempo completo en una institución de educación superior acreditada en los Estados Unidos.
- Recibir una Beca Federal Pell durante el período de la solicitud o del programa en el extranjero.
- Participar en un programa de estudio o práctica en el extranjero elegible, que tenga una duración mínima de 21 días consecutivos en un solo país y que no se realice en un país con una advertencia de viaje de nivel 3 o 4 del Departamento de Estado.
- No haber recibido previamente una Beca Gilman.
¿Qué beneficios tiene estudiar en los Estados Unidos con la Beca Benjamin A. Gilman?
Además de obtener una formación académica de calidad, podrás ampliar tus horizontes culturales, mejorar tu nivel de inglés, desarrollar habilidades interpersonales y profesionales, y fortalecer tu liderazgo y compromiso social. También podrás establecer contactos con personas de diferentes países y culturas, y acceder a oportunidades laborales y educativas en el futuro.
¿Cómo postular a la Beca Benjamin A. Gilman?
El proceso de postulación se realiza en línea a través de la página web oficial del programa: https://www.gilmanscholarship.org/. Allí encontrarás toda la información completa sobre los requisitos, las fechas, los documentos y los pasos a seguir para aplicar a esta beca. Te recomendamos que revises cuidadosamente toda la información y que prepares tu solicitud con anticipación.
Solicitud de la beca
Si te interesa solicitar la Beca Gilman, debes seguir los siguientes pasos:
- Consultar las fechas límite y los requisitos específicos en la página web oficial del programa: https://www.gilmanscholarship.org/
- Buscar y seleccionar un programa de estudio o práctica en el extranjero que cumpla con los criterios de elegibilidad.
- Completar la solicitud en línea, que incluye información personal, académica y financiera, así como dos ensayos: uno sobre tu propósito e impacto al estudiar en el extranjero y otro sobre tu proyecto de seguimiento al regresar a los Estados Unidos.
- Solicitar la certificación de tu institución de educación superior, que debe verificar tu elegibilidad académica y financiera, así como aprobar tu programa en el extranjero.
- Esperar los resultados de la selección, que se anuncian aproximadamente tres meses después del cierre de la convocatoria.
La Beca Gilman es una oportunidad única para ampliar tus horizontes académicos, culturales y personales. Si cumples con los requisitos y tienes el deseo de vivir una experiencia transformadora en otro país, no dudes en postularte. ¡Mucha suerte!