Créditos Infonavit para Mujeres: Empoderamiento a través de la Vivienda, Solicíta tu crédito y obtén tu casa

En México, el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental y una base para el desarrollo personal y familiar. Sin embargo, históricamente, las mujeres han enfrentado desafíos significativos en el acceso a créditos hipotecarios debido a brechas salariales y menor presencia en el empleo formal. Afortunadamente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tomado medidas proactivas para abordar esta disparidad con el lanzamiento del programa «Mujer Infonavit».

¿De qué se trata Mujer Infonavit?

El programa «Mujer Infonavit» representa un avance significativo en la igualdad de género en el sector de la vivienda. Con este esquema, las mujeres pueden recibir un bono de 20 puntos adicionales en su calificación crediticia, lo que facilita el acceso a créditos hipotecarios. Además, el Infonavit ha extendido la edad límite de pago hasta los 75 años, proporcionando una mayor flexibilidad y seguridad para las mujeres trabajadoras.

Requisitos Programa Mujer Infonavit

El programa Mujer Infonavit es una iniciativa que busca apoyar a las mujeres derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México. Este programa está diseñado para ofrecer condiciones más favorables y adaptadas a las necesidades específicas de las mujeres en el acceso a créditos para vivienda.

Para poder participar en Mujer Infonavit, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  1.  Ser derechohabiente del Infonavit.
  2. Tener una relación laboral vigente.
  3. Contar con un mínimo de 1060 puntos Infonavit.
  4. Tener menos de 75 años al momento de solicitar el crédito.
  5. Completar el taller «Saber + para decidir mejor», disponible en Mi Cuenta Infonavit.

Estos requisitos aseguran que las participantes tengan la capacidad de comprometerse con un crédito y que reciban la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su financiamiento. Mujer Infonavit representa una oportunidad significativa para que las mujeres trabajadoras puedan adquirir una vivienda propia, contribuyendo a su seguridad y estabilidad económica.

Beneficios

El programa también incluye beneficios adicionales como bonos de puntaje y la posibilidad de extender la edad para terminar de pagar el préstamo hasta los 75 años. Esto refleja un esfuerzo por parte de Infonavit para reconocer y apoyar las contribuciones de las mujeres en la fuerza laboral y facilitar su acceso a una vivienda digna.

Mujer Infonavit es un ejemplo de cómo las políticas de vivienda pueden ser inclusivas y considerar las circunstancias particulares de diferentes grupos demográficos. Al proporcionar herramientas y recursos que atienden a las necesidades de las mujeres, se promueve la igualdad de oportunidades y se fortalece el tejido social.

Tipos de Crédito para mujeres INFONAVIT

Los créditos más solicitados por las mujeres incluyen el Crédito Tradicional, Mejoravit, Cofinanciamiento, Infonavit Total, Apoyo Infonavit y el Segundo Crédito. Estas opciones ofrecen una variedad de soluciones para satisfacer las necesidades específicas de vivienda, ya sea para comprar, construir, mejorar o ampliar una propiedad existente.

Los créditos más solicitados por las mujeres incluyen:

Crédito Tradicional

En el panorama financiero actual, las mujeres están tomando un papel cada vez más activo y decisivo en la gestión de sus finanzas personales y empresariales. Una de las herramientas que han demostrado ser de gran utilidad para ellas es el acceso a diferentes tipos de créditos. Entre los más populares se encuentra el Crédito Tradicional, que ofrece condiciones favorables para la adquisición de vivienda a través de instituciones como Infonavit.

Crédito Mejoravit y Cofinanciamiento

Existen otras opciones que las mujeres suelen solicitar, como el Crédito Mejoravit, que permite mejorar o ampliar la vivienda; y el Cofinanciamiento, que combina créditos de diferentes fuentes para financiar una propiedad. Estas opciones reflejan una tendencia creciente hacia la inclusión financiera y el empoderamiento económico de las mujeres en la sociedad.

Crédito formal

La preferencia por el crédito formal sobre el informal es notable, ya que proporciona mayor seguridad y beneficios a largo plazo. En México, por ejemplo, se ha observado que las mujeres utilizan más el crédito formal que los hombres, lo que indica una mayor conciencia sobre la importancia de construir un historial crediticio sólido.

Apoyo Infonavit

El programa Apoyo Infonavit permite a los trabajadores utilizar su crédito en conjunto con un financiamiento bancario, ampliando así su capacidad de crédito.

Segundo Crédito

Por otro lado, el Segundo Crédito es una oportunidad para aquellos que ya han utilizado un crédito INFONAVIT y desean obtener un nuevo financiamiento para adquirir otra propiedad. Para ser elegible para un segundo crédito, es necesario ser derechohabiente del INFONAVIT con relación laboral vigente, contar con al menos 1080 puntos de precalificación y tener por lo menos dos años de cotización continua.

¿Cómo solicitar mi Crédito Mujer Infonavit?

Para solicitar un crédito INFONAVIT, puedes seguir estos pasos:

  • Crea tu perfil en el portal Mi Cuenta Infonavit.
  • Precalifícate en la página oficial de INFONAVIT.
  • Escoge el tipo de crédito que deseas.
  • Completa el curso «Saber+ para decidir mejor».
  • Solicita tu avalúo.
  • Integra tu expediente con los documentos requeridos.
  • Elige un notario público para inscribir tu crédito.
  • Recibe la constancia de tu crédito INFONAVIT.

Recuerda que cada paso es importante para asegurar el proceso adecuado y evitar contratiempos. 

Período previsto para la liberación de fondos del crédito INFONAVIT

El proceso de liberación de fondos del crédito INFONAVIT puede variar dependiendo de varios factores, como la capacidad de pago del solicitante, el monto del crédito y la documentación requerida. Generalmente, este proceso puede tardar entre 1 y 3 meses desde que se presenta la solicitud hasta que se realiza el desembolso del crédito. Es importante tener en cuenta que, una vez liquidado el crédito, la liberación de las escrituras puede tomar entre 10 y 20 días hábiles. Para evitar retrasos, es fundamental cumplir con todos los requisitos y mantenerse al tanto del estado de la solicitud a través de los canales oficiales de INFONAVIT.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar mi Crédito Mujer Infonavit?

El Crédito Mujer Infonavit se paga en cuotas mensuales a lo largo del plazo que la solicitante elija para liquidar el crédito. El plazo máximo generalmente es de 30 años, aunque puede ser menor, dependiendo de las condiciones del crédito y de la capacidad de pago de la beneficiaria.

La cantidad de cuotas puede variar según el monto del crédito, el plazo acordado, y el nivel salarial de la solicitante. Las cuotas mensuales se calculan considerando el salario de la beneficiaria y las aportaciones patronales que se van realizando al Infonavit.

Página Oficial de Infonavit: https://infonavitfacil.mx/

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar