Montos 2025 de los Programas para el Bienestar, Becas Benito Juarez, Pensión Bienestar, Apoyo a Madres…

Para 2025, los Programas de Bienestar del gobierno federal contarán con un aumento sin precedentes en su presupuesto, destinando mayores fondos a becas, pensiones y otros apoyos sociales clave. Este incremento tiene como objetivo ampliar y fortalecer la cobertura de programas esenciales que benefician a millones de mexicanos.

Te puede interesar: Fecha de entrega de Tarjetas Bienestar y primer pago de la Beca Rita Cetina

Entre los ajustes destacados, sobresalen los incrementos en la Pensión para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez, así como la implementación de nuevos proyectos, como la Pensión Mujeres Bienestar y el programa Salud Casa por Casa, enfocados en atender a sectores vulnerables.

Te compartimos a continuación todos los detalles sobre la distribución del presupuesto aprobado para el próximo año.

Aprueban presupuesto para Programas Bienestar en 2025

El Proyecto de Egresos de la Federación 2025 fue aprobado el pasado 11 de diciembre en la Cámara de Diputados, con un presupuesto histórico que supera los 9 billones de pesos. De este monto, más de 835 mil millones de pesos serán destinados a los Programas para el Bienestar, representando un aumento del 14.5% respecto al 2024.

La aprobación, con 352 votos a favor y 128 en contra, garantizará recursos para programas enfocados en educación, vivienda, campo y pesca, beneficiando a millones de mexicanos.

¿De cuánto serán los aumentos en el presupuesto de los Programas Bienestar en 2025

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Este programa es uno de los pilares de los apoyos sociales en México y se ha consolidado como un símbolo del gobierno federal desde la administración de Andrés Manuel López Obrador. Ofrece un apoyo de 4,800 pesos bimestrales a todas las personas mayores de 65 años, asegurando un ingreso básico para su manutención. En 2025, contará con un presupuesto de 483,427 millones de pesos, un incremento del 3.95% respecto al año anterior, reafirmando su importancia como uno de los programas sociales más grandes del país.

Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (Beca Rita Cetina)

A partir de 2025, este programa cambia su nombre a Beca Rita Cetina y se convierte en un apoyo universal para estudiantes de secundaria. Diseñado para garantizar la educación de los jóvenes, este programa ahora será otorgado por estudiante y no por familia, lo que amplía significativamente su cobertura. Su presupuesto será de 78,841 millones de pesos, representando un aumento histórico del 115.37%. Este cambio refleja un compromiso renovado con la educación básica y asegura que más estudiantes puedan beneficiarse directamente del programa.

Programa de Vivienda Social

El Programa de Vivienda Social es una iniciativa ambiciosa que busca garantizar el acceso a vivienda digna a través de la construcción de 500 mil casas y la mejora de viviendas existentes para jóvenes, trabajadores y estudiantes. Con un presupuesto de 32,000 millones de pesos, su incremento del 575% lo convierte en uno de los programas con mayor expansión en 2025. Este aumento sustancial subraya la prioridad del gobierno en reducir el rezago habitacional y ofrecer soluciones de vivienda accesibles y sostenibles.

Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez

Este programa asegura un apoyo bimestral para los estudiantes de preparatoria y bachillerato, facilitando su permanencia en el sistema educativo. Con un presupuesto de 40,922 millones de pesos para 2025, y un aumento del 3.95%, continúa siendo un pilar esencial en los esfuerzos por garantizar la continuidad educativa en los niveles medio superior.

Jóvenes Escribiendo el Futuro

Enfocado en estudiantes universitarios, este programa ofrece 2,800 pesos mensuales para apoyar sus estudios. Con un presupuesto asignado de 12,163 millones de pesos en 2025, representa un incremento del 3.95% respecto al año anterior. Este aumento busca fortalecer el acceso a la educación superior, especialmente para jóvenes de comunidades vulnerables.

La Escuela es Nuestra

Este programa, que otorga recursos directamente a los padres de familia para el mantenimiento de escuelas, tendrá un presupuesto de 25,000 millones de pesos. Aunque enfrenta una reducción del 11.84%, sigue siendo clave para mejorar la infraestructura escolar en todo el país. Su enfoque en involucrar a las comunidades escolares garantiza una mejor asignación de recursos y el cuidado directo de las instalaciones educativas.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Diseñado para personas con discapacidad de 0 a 64 años, este programa busca garantizar un ingreso básico que permita mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios. Para 2025, contará con 28,961 millones de pesos, un incremento del 3.95%, consolidándose como una política inclusiva que responde a las necesidades de uno de los sectores más vulnerables del país.

Programa de Apoyo a Madres Trabajadoras

Este programa ofrece un apoyo económico a madres solteras trabajadoras para el cuidado de sus hijos. Con un presupuesto de 3,185 millones de pesos y un aumento del 3.82%, garantiza su continuidad y refuerza su impacto en la mejora de las condiciones laborales de las mujeres.

Bienpesca

El programa Bienpesca, destinado a apoyar directamente a los pescadores con recursos económicos, enfrenta un recorte significativo en su presupuesto para 2025. Este programa tiene como objetivo principal proporcionar un alivio financiero a los trabajadores del sector pesquero, quienes suelen estar expuestos a condiciones laborales difíciles y a fluctuaciones en sus ingresos debido a factores climáticos o económicos. Para 2025, el presupuesto asignado será de 1,600 millones de pesos, lo que representa una disminución del 9.61% en comparación con 2024.

Este recorte podría impactar en el alcance y la cantidad de beneficiarios atendidos, generando incertidumbre sobre la cobertura y los apoyos futuros para este sector esencial en las economías costeras del país.

Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos

Con una disminución del 0.27%, este programa tendrá 12,500 millones de pesos, manteniendo su objetivo de garantizar precios justos para los productores agrícolas.

Programa Sembrando Vida 

Creado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, este programa emblemático fomenta la reforestación y la generación de empleos rurales. En 2025, tendrá un presupuesto de 28,930 millones de pesos, lo que representa un aumento del 0.44% respecto al año anterior.

Programa de Fertilizantes para el Bienestar

Este programa busca aumentar la producción agrícola mediante la entrega de fertilizantes gratuitos a los productores. Para 2025, contará con un presupuesto de 17,500 millones de pesos, representando un incremento del 0.061%.

Producción para el Bienestar 

Para 2025, contará con un presupuesto de 16,300 millones de pesos, representando un incremento del 6.67%.

Salud Casa por Casa (nuevo programa)

Este programa garantizará atención médica directa en los hogares, especialmente para los beneficiarios de la Pensión Bienestar, con un enfoque particular en comunidades marginadas y de difícil acceso. Salud Casa por Casa, un programa nuevo para 2025, comenzará a operar en febrero, destacándose por ofrecer consultas, diagnósticos y tratamientos directamente en los domicilios de las personas vulnerables. Además, como parte de su implementación, se contratarán más de 15 mil médicos y enfermeros a nivel nacional para asegurar una atención de calidad y amplia cobertura.

Además, con un presupuesto inicial de 2,000 millones de pesos, este programa representa una inversión clave en el fortalecimiento del sistema de salud público y comunitario. Este monto refleja el compromiso del gobierno con la atención médica personalizada, marcando un inicio prometedor para un esquema que podría transformarse en uno de los pilares del bienestar social en México.

Pensión Mujeres Bienestar (nuevo programa)

Creado para apoyar a mujeres en situación vulnerable, este programa contará con 15,000 millones de pesos en su primer año. Su enfoque en la equidad de género lo convierte en una adición significativa a los Programas para el Bienestar.

Relación entre el aumento de programas sociales y la inflación

El presupuesto 2025 para los Programas Bienestar está alineado con las estimaciones de inflación. Según el Marco Macroeconómico, se espera que la inflación ronde entre el 3.5% y 3.8% el próximo año.

En consecuencia, la mayoría de los programas sociales tendrán incrementos de hasta 3.95%, ajustándose a estas proyecciones. Programas como las Becas Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y las Pensiones Bienestar ajustarán sus recursos para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios y asegurar la eficacia de los apoyos. https://www.gob.mx/

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar