El 28 de octubre, la Gaceta Oficial de la Ciudad de México anunció el nuevo programa Ingreso Ciudadano Universal dirigido a personas de entre 57 y 59 años, que ofrecerá un apoyo mensual de 2,000 pesos para este grupo en la CDMX. Con este programa, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social busca respaldar a quienes no cuentan con la Pensión Bienestar ni otros programas de apoyo para adultos mayores, cumpliendo además con una promesa de campaña de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Te puede interesar: cambio en el calendario de pago de las becas Benito Juárez para el año 2024.
Objetivo del programa
Este apoyo social tiene como propósito cerrar la brecha de ingresos para quienes están próximos a la edad de jubilación, pero que aún no califican para otros programas de ayuda. Durante el primer año, se planea beneficiar a 1.2 millones de personas, ampliando la cobertura en áreas con alta vulnerabilidad en los años siguientes.
Iztapalapa es la alcaldía con mayor beneficio, ya que concentra el 18.7 % de la población de 57 a 59 años en la ciudad, con aproximadamente 78,797 personas, reflejando la necesidad de este apoyo en zonas con alta densidad poblacional y vulnerabilidad económica.
¿Cuál será el monto del apoyo?
El programa Ingreso Ciudadano Universal de la Secretaría de Bienestar en la CDMX otorgará 2,000 pesos mensuales, mediante una tarjeta bancaria que permitirá una dispersión rápida y sin costo de comisiones. Los pagos se realizarán en una sola exhibición cada mes y podrán retirarse en cualquier cajero del Banco del Bienestar u otros bancos.
Registro para el programa “Ingreso Ciudadano Universal” en 2024
El registro es sencillo. A partir de octubre, la Secretaría de Bienestar lanzará campañas informativas a través de módulos de registro, redes sociales y oficinas. Durante noviembre de 2024, los módulos estarán activos para el registro de los beneficiarios, quienes recibirán su tarjeta para el depósito de los pagos mensuales.
Documentos necesarios:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Acta de nacimiento (si se solicita en el módulo)
Requisitos para acceder al Ingreso Ciudadano Universal
Este apoyo está dirigido a personas que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener entre 57 y 59 años de edad
- Residir en la Ciudad de México
El ingreso es universal, por lo que no se requiere demostrar situación económica específica; sin embargo, se dará prioridad a quienes no cuenten con otros apoyos sociales.
Fechas clave del programa
- Publicación de la convocatoria: octubre de 2024
- Registro: noviembre de 2024 en módulos de la CDMX
- Entrega de tarjetas: octubre y noviembre de 2024
- Primer pago: diciembre de 2024
La entrega de las tarjetas será en módulos designados, y se informará a través de canales oficiales sobre las ubicaciones específicas y cualquier requisito adicional.
Presupuesto del programa
Para 2024, el programa cuenta con un presupuesto destinado a cubrir a 1.2 millones de personas. La Secretaría de Bienestar ha comprometido un ajuste anual para asegurar que el programa siga operando y cubra la inflación, ampliando la cobertura en áreas de alta vulnerabilidad.
El programa Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años busca ofrecer un respaldo económico constante y reducir las desigualdades para un sector de la población que hasta ahora ha tenido poco acceso a este tipo de apoyos.
Conclusión
El programa surge de la necesidad de brindar ayuda económica a un grupo vulnerable que no es alcanzado por otros programas sociales. Iztapalapa, con el mayor número de personas de 57 a 59 años, alberga a aproximadamente 78,797 personas en este rango de edad, destacando la importancia de esta iniciativa en zonas afectadas por la falta de oportunidades laborales.