Nuevo Programa de Créditos y Vivienda Infonavit 2025 – ¡Estrena tu casa!

Programa de Créditos y Vivienda Infonavit. El 14 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso programa de construcción de viviendas y regularización que tiene como objetivo reducir el rezago habitacional en el país. Este programa promete construir un millón de nuevas viviendas, otorgar un millón de escrituras y realizar más de 450 mil mejoramientos en hogares existentes.

El enfoque del programa es atender a los grupos más vulnerables de la sociedad, incluidos mujeres jefas de familia, jóvenes, personas indígenas y adultos mayores. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lideran esta iniciativa. Se espera una inversión de 600 mil millones de pesos y la creación de más de 6 millones de empleos directos e indirectos.

Te puede interesar: Becas Ninis

¿Cómo se distribuirán las viviendas?

El plan de construcción abarca todas las regiones de México:

  • Región Sur: 325 mil viviendas (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, entre otros).
  • Región Centro: 239,400 viviendas (Ciudad de México, Estado de México, Puebla, etc.).
  • Región Centro-Norte: 228,800 viviendas (Jalisco, Michoacán, Zacatecas, etc.).
  • Región Norte: 206,800 viviendas (Nuevo León, Chihuahua, Sonora, entre otros).

Cada una de estas viviendas contará con servicios básicos y estará ubicada en zonas cercanas a centros de trabajo, educación, salud y otras instalaciones esenciales.

¿Qué más incluye el programa?

El programa no solo se enfoca en la construcción de viviendas nuevas, sino que también apunta a mejorar las condiciones de aquellas que ya existen. 450 mil hogares recibirán ampliaciones o mejoramientos, especialmente en zonas marginadas y de alto riesgo.

Además, se contempla un plan de renta con opción a compra para quienes no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales, beneficiando particularmente a jóvenes y mujeres jefas de familia.

Preguntas frecuentes sobre el Programa de Créditos y Vivienda Infonavit

1. ¿Quiénes pueden acceder al programa de vivienda?

Este programa está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad como mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y población indígena. Además, se dará prioridad a quienes viven en zonas marginadas o con necesidades habitacionales urgentes.

2. ¿Qué tipo de viviendas se construirán?

Se construirán viviendas nuevas que contarán con servicios básicos como agua potable, electricidad y áreas verdes. También estarán ubicadas en zonas cercanas a servicios esenciales como hospitales y escuelas, y cumplirán con los estándares de seguridad.

3. ¿Qué zonas del país serán las más beneficiadas?

Las viviendas se distribuirán en todo el país, con un enfoque especial en el sur de México, que recibirá la mayor parte de las nuevas construcciones, con más de 325 mil viviendas planificadas para esta región.

4. ¿Puedo optar por una vivienda si no tengo seguridad social?

Sí, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará de construir viviendas para personas que no cuenten con seguridad social. Además, se ofrecerán créditos con tasas de interés subsidiadas y plazos accesibles para su pago.

5. ¿Qué es el plan de renta con opción a compra?

Este plan permitirá a las personas rentar una vivienda con la opción de comprarla en un futuro. Parte del pago de la renta se destinará al costo de la vivienda si el inquilino decide adquirirla.

6. ¿Cómo puedo acceder a los créditos del programa?

Para acceder a los créditos, los servidores de la nación realizarán un censo casa por casa para determinar quiénes califican y cuál es su capacidad de pago. Los pagos mensuales no deberán superar el 30% de los ingresos familiares.

7. ¿Se crearán empleos a través de este programa?

Sí, se espera que este programa genere más de 6 millones de empleos directos y más de 9 millones de empleos indirectos en todo el país.

8. ¿Cómo se regularizarán las viviendas?

El programa incluye la regularización de un millón de viviendas, otorgando escrituras a personas que actualmente no tienen título de propiedad. Se priorizarán aquellas ubicadas en zonas de alto rezago, especialmente en el Estado de México.

Este nuevo programa es una de las apuestas más grandes del gobierno mexicano en términos de bienestar social y promete tener un impacto profundo en la calidad de vida de millones de ciudadanos.

Página Oficial: www.gob.mx

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar