Becas y Apoyos Complementarios para la Inclusión de Madres Mexicanas Jefas de Familia: ¿Quién puede solicitar el apoyo de 20 mil pesos. Convocatoria 2024

En México, las madres jefas de familia enfrentan desafíos únicos al equilibrar sus responsabilidades familiares con sus aspiraciones educativas. Reconociendo esta realidad, diversas instituciones han implementado programas de becas y apoyos complementarios diseñados específicamente para estas mujeres valientes y determinadas. Esta iniciativa está dirigida a mujeres de nacionalidad mexicana que son las principales o únicas proveedoras económicas de sus hogares y que están inscritas en programas presenciales de licenciatura.

El apoyo de 20 mil pesos para Madres Mexicanas Jefas de Familia ofrecido por CONACYT se puede solicitar durante el periodo de convocatoria anual. 

También te puede interesar: Becas PROMAJOVEN | ¡Requisitos, Modo de Ingreso, Fechas y todo sobre la Convocatoria 2024!

¿Qué es la beca para Madres Jefas de Familia?

La beca para Madres Mexicanas Jefas de Familia es un programa de apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destinado a mujeres mexicanas solteras con hijos, que son el sostén económico de su hogar y que están inscritas en programas de estudio de nivel técnico superior universitario o de licenciatura en modalidades presenciales y de tiempo completo.

Objetivo del programa

Este programa busca fortalecer su desarrollo profesional ofreciendo una ayuda económica que les permita continuar con sus estudios y así mejorar sus oportunidades laborales y calidad de vida. La convocatoria para estas becas se abre anualmente y las interesadas deben cumplir con ciertos requisitos y procedimientos de selección para ser beneficiarias.

¿Quién puede acceder a Becas para Madres Jefas de Familia?

  • Mujeres mexicanas que son madres jefas de familia.
  • Madres solteras, divorciadas, viudas o separadas que tienen a su cargo el sustento del hogar.
  • Mujeres de escasos recursos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.
  • Madres que desean continuar sus estudios de nivel superior (licenciatura, técnico superior universitario o carreras afines).
  • Mujeres con un promedio académico mínimo, que varía según la convocatoria.
  • Madres sin acceso a otras becas o apoyos económicos de instituciones públicas o privadas.

¿Cuáles son los beneficios del programa Becas para Madres Jefas de Familia?

El programa de Becas para Madres Jefas de Familia ofrece una serie de beneficios y apoyos complementarios diseñados para ayudar a las madres solteras a continuar su educación y mejorar su calidad de vida. Entre los beneficios se incluye: 

  • Apoyo económico mensual de 4 mil pesos para contribuir a la manutención de las beneficiarias.
  • Apoyo único anual de 2 mil pesos destinado al desarrollo profesional.
  • La oportunidad de cursar estudios profesionales presenciales en los niveles técnico superior universitario (TSU) o licenciatura.
  • Se ofrece también la «Beca de Inclusión», que puede cubrir la duración total de la carrera para iniciar o concluir estudios de educación superior.
  • Se proporciona servicio médico a través del ISSSTE, cubriendo tanto a la becaria como a sus hijos durante el periodo de vigencia de la beca.
  • También existen programas de capacitación laboral que ofrecen cursos y talleres para adquirir nuevas habilidades y mejorar las oportunidades de empleo.
  • Apoyo para la adquisición de equipo de cómputo necesario para sus estudios.

Estos apoyos están diseñados para fortalecer el desarrollo profesional y personal de las madres jefas de familia, facilitando su inclusión en el ámbito educativo y laboral.

Apoyo complementario para la adquisición de equipo de cómputo

El programa de CONACYT para Madres Mexicanas Jefas de Familia ofrece un apoyo complementario destinado a la adquisición de equipo de cómputo. Este apoyo financiero puede ser utilizado para la compra de artículos como PC o laptop, impresora, scanner, tintas, disco duro externo, entre otros. Según la información disponible, el monto otorgado para este propósito puede ser de hasta $20,000.00 MXN. Este programa busca facilitar la permanencia y conclusión de estudios profesionales, contribuyendo a reducir las desventajas educativas y promoviendo la igualdad de acceso a la educación superior.

La fecha límite para presentar solicitudes para los Apoyos Complementarios para Madres Jefas de Familia es el 11 de octubre de 2024. Las beneficiarias deben revisar su correo institucional para la guía de postulación y el calendario de trámites.

Es importante cumplir con los requisitos específicos del programa, incluyendo haber obtenido la beca de inclusión para Madres Mexicanas Jefas de Familia en el año 2024.

Requisitos 

Los requisitos para solicitar las Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia son:

  • Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada que sea la jefa de familia.
  • Tener al menos un hijo menor de edad.
  • Ser de nacionalidad mexicana.
  • Estar matriculada en el nivel de Licenciatura o Técnico Superior Universitario en una Institución Pública de Educación Superior (IPES).
  • Ser alumna regular, es decir, no tener materias reprobadas.
  • Contar con un promedio general mínimo de 7.8 en una escala del 1.0 al 10.0.
  • Mantener un promedio de 8.0 durante el periodo cubierto por la beca.
  • No tener pareja que habite en el mismo domicilio.
  • Presentar Currículum Vitae.
  • Tener Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Enviar la solicitud correspondiente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Documentos:

  1. Identificación oficial vigente: Credencial para votar (INE) o pasaporte.
  2. Acta de nacimiento de la solicitante.
  3. Acta de nacimiento de los hijos: Comprobantes de los hijos que están bajo el cuidado de la solicitante.
  4. Comprobante de estado civil: En caso de ser necesario, presentar acta de divorcio, acta de defunción del cónyuge (si es viuda), o constancia de separación.
  5. Constancia de inscripción a una institución pública de educación superior: Documento que confirme que la solicitante está cursando estudios de nivel licenciatura o técnico superior universitario.
  6. Historial académico o constancia de calificaciones: Comprobando que tiene el promedio académico mínimo solicitado.
  7. CURP (Clave Única de Registro de Población).
  8. Comprobante de domicilio: Puede ser un recibo de luz, agua o teléfono, con una antigüedad no mayor a tres meses.
  9. Comprobante de ingresos: Recibos de nómina o constancia de ingresos expedida por una autoridad local.
  10. Carta de no recibir otras becas: Documento que declare bajo protesta de decir verdad que no recibe otro apoyo económico o beca para el mismo fin.
  11. Solicitud debidamente llenada: Formato de solicitud que la institución educativa o la autoridad convocante proporciona como parte del proceso.

Proceso de registro de las Becas para Madres Jefas de Familia

Para inscribirse en el programa de Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Visitar la página oficial de CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) en www.conacyt.gob.mx. 
  • Consultar la guía de postulación disponible en la página para conocer todos los requisitos y documentos necesarios. 
  • Preparar la documentación requerida, que generalmente incluye CURP, comprobante de estudios en curso, y un Currículum Vitae actualizado.
  • Completar el proceso de registro en línea dentro de las fechas establecidas por la convocatoria, que suelen ser anunciadas con anticipación en el sitio web de CONACYT.
  • Enviar la solicitud a través del sistema en línea proporcionado por CONACYT, asegurándose de llenar todos los campos requeridos y adjuntar los documentos en los formatos solicitados.
  • Esperar la confirmación de recepción de la solicitud y posteriormente los resultados de la selección, los cuales son comunicados a través de los medios oficiales del CONACYT.

Es importante revisar las bases de la convocatoria cada año, ya que los requisitos y fechas pueden variar. Mantenerse informado a través de la página oficial y los canales de comunicación de CONACYT garantizará un proceso de inscripción exitoso.

Convocatoria 2024 

La convocatoria 2024 para las Becas a Madres Mexicanas Jefas de Familia presenta las siguientes fechas clave:

  • Registro de programas académicos: Del 12 al 21 de junio de 2024.
  • Periodo de recepción de solicitudes: Del 24 de junio al 19 de julio de 2024.
  • Período de inconsistencias: Del 22 de julio al 9 de agosto de 2024.
  • Formalización de la beca por parte de la persona aspirante: Del 24 de junio al 29 de agosto de 2024.
  • Cierre del sistema y de la convocatoria: 30 de agosto de 2024.
  • Periodo de inscripciones para apoyo económico para la adquisición de equipo de cómputo: Del 17 al 27 de septiembre de 2024.

Para más información y detalles sobre el proceso de postulación, puedes consultar los recursos disponibles en línea.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar