El programa «Apoyo para el Bienestar de Hijos de Madres Trabajadoras» es una iniciativa del Gobierno de México que busca mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de un apoyo económico bimestral, el programa tiene como objetivo principal contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas y niños, permitiendo a las madres trabajadoras y padres solos una mejor oportunidad de empleo y cuidado para sus hijos.
Objetivos y Beneficios del Programa
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en México ofrece un apoyo económico bimestral que varÃa según la situación del infante. Para niños y niñas de 1 año hasta un dÃa antes de cumplir 4 años, el apoyo es de $1,600 pesos MXN bimestrales por niño. En el caso de niños y niñas con discapacidad, de 1 año hasta un dÃa antes de cumplir 6 años, el monto asciende a $3,600 pesos MXN bimestrales por niño.
Este programa busca mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación para los menores en situación de vulnerabilidad y es una ayuda significativa para las madres trabajadoras y padres solos que buscan empleo o estudian, permitiéndoles equilibrar mejor sus responsabilidades laborales y familiares.
Te puede interesar: Programa de la Tarjeta Violeta | Ayuda para Madres de Familia por $2,600 pesos
¿A quién esta dirigido este Programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras?
Este Programa está diseñado para contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la ausencia de uno o de ambos padres. Este programa proporciona un apoyo económico a las familias, con prioridad a las comunidades indÃgenas y a las familias monoparentales encabezadas tanto por mujeres como por hombres. Los beneficiarios incluyen a tutores de niños o niñas entre un año hasta un dÃa antes de cumplir cuatro años y niños o niñas de un año hasta un dÃa antes de cumplir seis años con alguna discapacidad.
Requisitos para Acceder al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
Para acceder al Programa en México, es necesario cumplir con una serie de requisitos.
- Los solicitantes deben presentar una identificación oficial vigente, la Clave Única de Registro de Población (CURP) tanto del adulto como de los menores beneficiarios
- Comprobante de domicilio actualizado
- Además, se requiere un escrito libre bajo protesta de decir verdad, donde se indique si la madre, padre o tutor trabaja, busca trabajo o está estudiando, y en caso de estar estudiando, presentar una constancia de estudios.
- Para los niños con discapacidad, se solicita un certificado médico original emitido por una institución pública del sector salud. Es importante no estar afiliado al IMSS o ISSSTE, o presentar las cartas de no afiliación correspondientes.
Proceso de Solicitud para el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
Para registrarse en el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar cierta documentación. El registro se realiza llenando un formato proporcionado por la SecretarÃa de Bienestar, y se pueden realizar visitas domiciliarias para el censo correspondiente. La ayuda se concederá a un máximo de tres niños por tutor.
El programa no solo proporciona apoyo económico, sino que también tiene un impacto social significativo, al permitir que los padres puedan buscar empleo o continuar sus estudios, sabiendo que sus hijos están siendo cuidados y educados adecuadamente. Esto contribuye a la creación de una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.
Preguntas frecuentes:
Aquà tienes un cuestionario con los puntos más relevantes del archivo sobre el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras para el ejercicio fiscal 2024:
1. ¿Cuál es el propósito del programa?
El propósito es proporcionar apoyo económico a madres, padres solos o tutores de niñas y niños para mejorar sus condiciones de bienestar y facilitar su acceso a cuidados y educación.
2. ¿Quiénes son los beneficiarios de este programa?
El programa está dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad por la ausencia de uno o ambos padres.
3. ¿Cuáles son las dos modalidades del programa?
- Apoyo para el bienestar de las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras.
- Apoyo para el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en orfandad materna.
4. ¿Qué apoyo económico se otorga a niñas y niños en la primera modalidad?
Se otorga un apoyo económico bimestral de $1,600 MXN por cada niña o niño, o $3,600 MXN en el caso de que tenga discapacidad, desde recién nacidos hasta antes de cumplir 4 años (o 6 años si tienen discapacidad).
5. ¿Qué apoyo se otorga en la modalidad de orfandad materna?
El apoyo varÃa según la edad del beneficiario:
- $800 MXN bimestrales para menores de 15 años.
- $1,090 MXN bimestrales para jóvenes de 16 a 18 años.
- $1,200 MXN bimestrales para jóvenes de 19 a 23 años.
6. ¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para acceder al programa?
Los criterios incluyen:
- Que el padre, madre o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando.
- Que no cuenten con servicios de cuidado infantil proporcionados por instituciones de seguridad social.
- Los niños deben tener entre 0 y 4 años (o hasta 6 años si tienen alguna discapacidad).
7. ¿Qué requisitos documentales se deben presentar para acceder al apoyo?
Entre los documentos necesarios se encuentran:
- Identificación oficial del solicitante.
- Comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento de los niños.
- CURP del solicitante y del menor.
- Cartas de no afiliación al IMSS o ISSSTE, entre otros.
8. ¿Cómo se prioriza la atención dentro del programa?
Se dará prioridad a las personas que habiten en municipios y localidades indÃgenas o afromexicanas, asà como en zonas con alto o muy alto grado de marginación.
9. ¿Cuáles son las obligaciones de los beneficiarios?
Las personas beneficiarias deben:
- Proporcionar la documentación solicitada.
- Mantener actualizados sus datos en el padrón.
- Notificar cambios de domicilio.
- Cuidar y proteger el medio de cobro del apoyo recibido.
10. ¿Cuáles son las causas de suspensión del apoyo?
El apoyo puede suspenderse por causas como:
- Inconsistencias en los datos.
- No localización de la persona beneficiaria.
- No presentarse a recoger el medio de cobro en dos bimestres consecutivos.